The Every Company, con sede en San Francisco, ha recibido una subvención de 2 millones de dólares del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) para explorar la posibilidad de establecer una planta de fermentación de precisión en ese país.
Con esta financiación, EVERY llevará a cabo un estudio de viabilidad de un centro de fabricación de sus dos principales ingredientes derivados de la fermentación: OvoBoost, una proteína altamente soluble para el refuerzo proteico, y OvoPro (ovoalbúmina) para la sustitución del huevo y la clara de huevo en alimentos y bebidas. Además, la empresa biotecnológica desarrollará aplicaciones militares utilizando OvoBoost para proporcionar nutrición de alta calidad a través de formatos concentrados.
«Invertir en biomanufactura permitirá a Estados Unidos salvaguardar unas cadenas de suministro nacionales fiables», ha comentado Arturo Elizondo, cofundador y consejero delegado de la empresa.
«Nuestra tecnología nos permite sacar al mercado aplicaciones novedosas utilizando nuestra proteína soluble. Imagine un vaso de agua que parece y sabe a agua pero contiene 20 gramos de proteína. Eso es lo que puede hacer nuestra proteína», afirma Elizondo.

Una revolución en la fabricación biológica
La inversión forma parte del Programa de Fabricación Bioindustrial Distribuida (DBIMP), cuyo objetivo es mejorar la capacidad de fabricación biológica de Estados Unidos en ámbitos cruciales, como la alimentación, que repercuten directamente en la sostenibilidad y la seguridad nacional. Por ejemplo, la producción de EVERY se describe como respetuosa con el medio ambiente, ya que utiliza un mínimo de tierra y agua, al tiempo que aprovecha el maíz cultivado en Estados Unidos, que apoya la economía rural del país.
Otras empresas de fermentación de precisión centradas en la alimentación que recibieron premios para evaluar la viabilidad de plantas de producción por el programa del DoD son Cauldron, de Australia; DSM Nutritional Products, con sede en Plainsboro (EE.UU.); Checkerspot, de California; The Fynder Group, de Chicago; Liberation Labs, con sede en Nueva York (y una instalación en Richmond); y Perfect Day, con sede en Berkeley (California). Si sus evaluaciones de viabilidad tienen éxito, podrán recibir financiación complementaria de hasta 100 millones de dólares.
«La próxima revolución industrial será una revolución de la biomanufactura”
Mientras tanto, otras startups de fermentación que ya se benefician del apoyo del gobierno estadounidense para desarrollar un programa de proteínas alternativas son The Better Meat Co, Air Protein, C16 Biosciences, Onego Bio y Savoir.
La Subsecretaria de Defensa para Investigación e Ingeniería, Heidi Shyu, comentó: «La próxima revolución industrial será una revolución de la biomanufactura. El DoD es plenamente consciente de esa realidad».

Las nuevas proteínas de huevo entran en el mercado de masas
Actualmente, la empresa EVERY fabrica sus proteínas en Europa y Asia. Una planta en EE.UU. le permitiría expandirse en su país de origen, donde la proteína EVERY ha recibido la autorización de la FDA para su comercialización.
Respaldada por el éxito del escalado de la tecnología a nivel industrial (>100.000L), la empresa de San Francisco tiene previsto entrar en el mercado de masas el año que viene. «Nuestro objetivo para los próximos 12 meses será entrar en el mercado de masas. Sin embargo, la mayoría de nuestros clientes necesitan miles de toneladas métricas de producto. Este premio nos permitirá ampliar nuestra capacidad de producción para satisfacer sus necesidades», declaró Elizondo.
La empresa EVERY ha obtenido recientemente una nueva patente que cubre el alcance y el uso de su ovoalbúmina derivada de la fermentación de precisión. La ovoalbúmina es la proteína responsable de las propiedades funcionales del huevo, como la formación de espuma, el aglutinante y la gelificación, por lo que es muy apreciada en la industria alimentaria.
Las multinacionales Grupo Nutresa, la mayor empresa alimentaria de Colombia, Grupo Palacios, el principal productor mundial de tortillas españolas, y The Vegetarian Butcher se han asociado con EVERY para utilizar sus proteínas sostenibles y sin origen animal.
El CEO Arturo Elizondo compartió: «Invertir en la biomanufactura permitirá a Estados Unidos salvaguardar las cadenas de suministro nacionales fiables, reducir la dependencia de las importaciones extranjeras y establecerse como líder en tecnología alimentaria, especialmente frente a los crecientes desafíos globales como la inseguridad alimentaria, el riesgo de enfermedades zoonóticas y el cambio climático.»